domingo, 9 de diciembre de 2012

SEGURIDAD EN EL HOGAR


La seguridad en el hogar

Un alto porcentaje de los accidentes se producen en el hogar.
Recomendaciones para disminuir los riesgos:
  • Cuando cocine, utilice las hornallas de atrás y coloque los mangos hacia adentro. Así evitará que los líquidos calientes puedan derramarse y quemar a los niños.
  • Mantenga limpio el horno de la cocina: la grasa acumulada aumenta la probabilidad de incendio.
  • Los fósforos y encendedores deben estar fuera del alcance de los niños.
  • Cuide que los chicos no se queden solos en la cocina.
  • Si alguien sufre quemaduras: no toque la herida, aplique agua fría y llame cuanto antes a un centro médico especializado.
  • Limpie cualquier líquido que se derrame sobre el piso: evitará resbalones y caídas.
  • Identifique con etiquetas todos los envases con productos inflamables y/o tóxicos. Y recuerde que deben estar resguardados en un lugar seguro, lejos del alcance de los chicos.
  • Si usa sustancias inflamables, hágalo en lugares abiertos, ventilados y lejos del fuego porque al tomar contacto con altas temperaturas pueden provocar explosiones o incendios.
  • Si en su casa hay escaleras, coloque una barrera de seguridad para que no suban o bajen los chicos que gatean o que recién empiezan a caminar.
Con acciones diarias de autoprotección se pueden reducir los accidentes:
  • Las escaleras no son un lugar para que los chicos jueguen. Enséñele a sus hijos que no deben subir y bajar salteando escalones ni empujar.
  • No encere las escaleras porque aumenta el riesgo de caída.
  • Coloque barandas a ambos lados de las escaleras. Más aún, si hay chicos o ancianos.
  • Las estufas y calefactores deben estar alejados de los cortinados, muebles o cualquier otro elemento combustible.
  • Recuerde que está prohibido colocar calefones en los baños, y que las únicas estufas permitidas en los dormitorios son las de tiro balanceado.
  • Controle que la llama de la cocina y de las estufas sea de color azul. Si es amarilla significa que produce monóxido de carbono. En ese caso, llame a un gasista.
  • Cuando encienda estufas, mantenga ventilados los ambientes.
  • Si está descalzo o mojado, no abra la heladera ni toque electrodomésticos. El lavarropas y el televisor, como cualquier otro artefacto pueden provocar descargas eléctricas.
  • Los cables de los electrodomésticos deben estar en buenas condiciones de su uso para evitar cortocircuitos e incendios.
  • Si sale de su casa por unos días, apague todos los electrodomésticos y corte el gas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario